ACTUALIZACIÓN: Tras el correspondiente proceso, Facebook y su comunidad ya dieron el OK a los nuevos términos y condiciones propuestos (con un cambio que indico en color en el texto). De modo que ya no debemos hablar de posibilidades, sino de certezas en cuanto a esos cambios.
—–
Facebook, esa pequeña red social cuya población asciende ya a más de mil millones de habitantes hiper-conectados en su día a día, anunció recientemente que va a modificar sus términos y condiciones. Lo que dado la magnitud de Facebook en la actualidad, debe recordarse que de ser un país sería el tercero en población, podría decirse que es casi equivalente a la reforma constitucional de un estado.
Ahora bien, ¿cuál de la docena de políticas de Facebook va a ser modificada? Pues los dos pilares básicos (para quien no sea desarrollador de aplicaciones al menos), la Declaración de derechos y responsabilidades y la Política de uso de datos.
Aquí pueden consultarse las propuestas de nuevas políticas, tanto con las modificaciones ya integradas como una versión en PDF con los cambios y añadidos marcados en rojo.
La propuesta de cambios ha estado abierta a sugerencias de los usuarios hasta el día 28 de noviembre. Finalizado ese periodo se espera que entren en vigor durante diciembre. La cuestión será ver si con muchas o pocas correcciones respecto a lo propuesto por los usuarios, ya que hay algunos temas peliagudos. En cualquier caso, y a expensas de eventuales modificaciones de última hora que se produzcan, creo que es buen momento ya para un breve comentario sobre los cambios propuestos por Facebook.
Geolocalización y otros datos de la empresa según sus términos y condiciones, en el Mapa de Términos y Condiciones.
Vamos allá pues.
En relación a la nueva Declaración de derechos y responsabilidades:
- En el apartado 4.4, relativo a “Registro y Seguridad de la Cuenta”, ahora se indica que el timeline personal no puede usarse de forma principal para la obtención de un beneficio comercial, para ello se debe crear una página de Facebook. La gran diferencia respecto a la anterior versión es que antes un perfil personal nunca podía usarse para un beneficio comercial, mientras que ahora no pueda usarse principalmente para obtener un beneficio comercial. Este cambio finalmente no se ha llegado a implementar, es el único de hecho. Sigue la versión anterior a la propuesta.
Por tanto desde que entre en vigor el cambio, el perfil personal de alguien puede usarse para una finalidad comercial sin que eso choque con las normas de Facebook, ahora bien, siempre que no sea esa la actividad principal del perfil. ¿Qué se entiende por “actividad principal”? ¿Más de la mitad de las actualizaciones de estado por ejemplo? Ahí radica parte del misterio ya que no se indica. Será cuestión de pedir a Facebook.
También se ha eliminado la referencia a no poder vender las actualizaciones de estado a un anunciante, algo lógico teniendo en cuenta que eso ya es posible desde hace semanas a través de las actualizaciones de estado promocionadas.
- En el apartado 12, relativo a “Previsiones especiales aplicables a las páginas”, se añade ahora que los términos relativos a las páginas de Facebook resultan también aplicables si se lleva a cabo una oferta o promoción desde la propia página, no sólo por la administración o creación de la misma.
- En el apartado 14, relativo a “Modificaciones”, se ha cambiado casi todo y diría que a peor. Para empezar, antes Facebook siempre debía comunicar a través de sus canales oficiales los cambios propuestos en sus términos y condiciones, y debía hacerlo al menos 7 días antes de implementarlos si afectaban directamente a los usuarios y mínimo 3 días antes si afectaban a anunciantes, programadores de apps u otros grupos. Además, antes los cambios de tipo legal, administrativo o para corregir erratas también debían comunicarse (aunque no eran debatibles como el resto). Ahora eso se ha acabado.
Continuar leyendo “Facebook – Comentario sobre sus nuevos términos y condiciones”