Sigo con el comentario de los términos y condiciones de Spotify.
En la primera entrada analicé las Condiciones de Uso, en esta ocasión es el turno de la Política de Privacidad. Al aceptar las Condiciones de Uso aceptamos también la Política de Privacidad por referencia.
Geolocalización y otros datos de la empresa según sus términos y condiciones, en el Mapa de Términos y Condiciones.
Resumen de la Política de Privacidad de Spotify:
- Analizadas a fecha: 04/06/2012
- Idioma de la versión analizada: Castellano
- Disponibles en castellano: Sí
- Número de palabras: 2595
- Fecha de la última actualización: 11 de abril de 2012
- Cumple con el derecho de información o fórmula equivalente: Más o menos. Teniendo en cuenta toda la Política de Privacidad se tocan bastantes de los puntos relativos al derecho de información y por ejemplo se recogen expresamente los derechos de acceso y rectificación. Pero por ejemplo nada se dice de los derechos de cancelación y oposición, de la existencia de fichero o del carácter/facultativo de nuestras respuestas a las preguntas planteadas.
- Hay transferencia internacional: Sí, se indica que nuestros datos personales circulan por servidores de distintos países, incluso más allá de Europa. También se señala que se cumple la legislación en la materia de protección de datos y que consentimos tal transferencia al aceptar la Política de Privacidad. Va a ser que no.
- Hay cookies: Sí, no se dice nada más pero. No se indica el tipo ni se da ninguna otra pista. Tampoco si hay o no cookies de tercero. Y adaptación cero a las novedades legislativas en materia de cookies.
- Particularidades: 1) Spotify puede llegar a recoger la siguiente información personal de un usuario: el email, dirección postal, edad, género, lugar de residencia, URL desde la que se hace el alta, los medios accedidos, las consulta hechas, URL desde la que se usa o accede al servicio, la fecha y hora de una solicitud, la IP, las prestaciones y funcionamiento de nuestra red y ordenador, el navegador web usado, idioma e información de identificación del mismo, el sistema operativo empleado y la versión de la aplicación 2) Si además el usuario conecta la cuenta con Facebook, Spotify conocerá: nuestro nombre, el nombre de usuario, la contraseña, la fotografía de perfil, el identificador exclusivo de Facebook y token de acceso, género, el cumpleaños y el email 3) Es decir, si consentimos que Spotify acceda a toda esa información personal, considerado cada dato individualmente quizá no tenga mucho, pero todo en su conjunto les permite disponer de un perfil muy ajustado de un usuario 4) Si conectamos nuestra cuenta de Spotify con la de Facebook, por defecto cualquier usuario de Spotify podrá conocer nuestro nombre y foto de perfil en Facebook, así como buscarnos dentro del servicio 5) Spotify no se hace responsable del uso que terceros puedan hacer de la música que estamos escuchando, las listas de reproducción o de éxito que decidamos hacer públicas en nuestro perfil 6) Spotify puede compartir nuestra información personal para realizar auditorías publicitarias sobre qué escuchamos o qué anuncios vemos 7) Si conectamos nuestra cuenta de Spotify con la de Facebook, la información personal compartida por este hecho queda sujeta a dos Políticas de Privacidad, la de Facebook y la de Spotify según quién use la información personal 8) Por usar una app de la store de Spotiify se transfiere al titular de la app la siguiente información: identificador de usuario en Spotify, la canción en reproducción en cada momento, el historial y la cola de reproducciones, la biblioteca, la lista de reproducciones, el país de registro y el tipo de suscripción. Si el titular de la app pide más información personal, ésta quedará sujeta a la Política de privacidad del tercero, no a la de Spotify 9) Cada app de la store de Spotify tiene su propia política de privacidad, de modo que por ejemplo eliminar una app no significa automáticamente que el titular de esa app borre nuestra información personal, dependerá de lo que diga en su concreta política de privacidad 10) Los datos personales de un usuario de Spotify están sujetos a tantas políticas de privacidad como apps de terceros tenga instaladas, además de la Política de Privacidad de Spotify y la posible de Facebook
- Jurisdicción aplicable: No se indica, pero por referencia de las Condiciones de Uso, la legislación aplicable se determina según el lugar de residencia del usuario y la jurisdicción de acuerdo al lugar más próximo al domicilio del usuario.